Informe

Perspectiva del CMO: Guía para 2026

Descubre cómo los directores de marketing están abordando los mayores desafíos de 2026, desde la presión por el ROI hasta la integración de la IA, y convirtiendo la disrupción en crecimiento.

Informe
Perspectiva del CMO: Guía para 2026

Descubre cómo los directores de marketing están abordando los mayores desafíos de 2026, desde la presión por el ROI hasta la integración de la IA, y convirtiendo la disrupción en crecimiento.



Marta Cyhan-Bowles

Si la última década se ha caracterizado por la disrupción, 2025 no ha hecho más que acentuar la tendencia. Los directores de marketing se enfrentan a una nueva ola de incertidumbre, salpicada por cambios en las políticas comerciales, inestabilidad geopolítica y la amenaza inminente de una desaceleración económica, lo queles obliga a recalibrar sus estrategias en tiempo real.

Los consumidores también han vuelto a adaptarse a una “nueva normalidad”, y la cautela se ha convertido en la norma. Los compradores son más selectivos y exigentes con las marcas, ya que buscan maximizar sus presupuestos mientras se anticipan a la próxima perturbación. Este cambio ha ejercido una presión sostenida sobre las organizaciones para crear un equilibrio preciso de valor, confianza y calidad. Los responsables de marketing se encuentran en el centro de esta ecuación, con la tarea de ofrecer resultados en un entorno en el que las expectativas son altas y los recursos escasos.


Atrás quedaron los días en los que la asignación del presupuesto se basaba en juicios de valor. Se basa mucho más en los hechos, y cada dólar se cuestiona mucho más que antes

-Mark Cooper, Vicepresidente Senior Global de Operaciones de Marketing y Gestión de Cartera, Coty

Cada dólar de marketing está ahora bajo el microscopio. Con las organizaciones buscando reducciones de costes y los presupuestos de marketing a menudo en el punto de mira de los recortes, los directores de marketing se encuentran en la posición crítica de demostrar su valor estratégico a la hora de impulsar la concienciación y el crecimiento a la vez que ofrecen una lealtad de marca duradera. Deben hacer algo más que gastar con prudencia: deben demostrar su impacto.

La presión es palpable: el 74% de los directores de marketing afirman que están sometidos a un mayor escrutinio para demostrar el retorno de la inversión en marketing. Sin embargo, al mismo tiempo, sólo el 34% afirma que debe esforzarse más que otras funciones empresariales para garantizar el presupuesto, y sólo el 38% considera que su marca se ve más afectada por el entorno económico actual que la de sus competidores, lo que sugiere un entendimiento común de que los retos actuales son universales

La explosión de datos complica aún más el panorama: Con más información a su alcance que nunca -y la creciente combinación de canales fuera de la plataforma (sociales, programáticos) y dentro de la plataforma(redes de medios minoristas o RMN) que aumentan la complejidad-, los responsables de marketing tienen la tarea de integrar fuentes de datos fragmentadas en una visión singular y procesable que ofrezca valor interfuncional y optimice las inversiones hacia los canales con mejor rendimiento.

¿Están a la altura del reto?

Datos, decisiones y la búsqueda del ROI

Para responder a esta pregunta, NIQ encuestó a más de 250 directores generales de marketing y altos responsables de la toma de decisiones de marketing de empresas influyentes de todas las regiones, sectores y tamaños de organización, con el fin de obtener información sobre cómo se están adaptando a los cambios en el comportamiento del consumidor:

  • se adaptan a los cambios de comportamiento de los consumidores
  • navegan por la medición del rendimiento y el retorno de la inversión en marketing (ROI)/retorno del gasto en publicidad (ROAS)
  • gestionando ecosistemas de canales cada vez más complejos con equipos más reducidos
  • evaluar la integración de la IA para aumentar la eficiencia

A partir de las respuestas a la encuesta y de las entrevistas cualitativas, descubrimos que los responsables de marketing se enfrentan a un panorama lleno de contradicciones.

  • Los directores de marketing confían en sí mismos, pero tienen poco margen de error. A pesar de los vientos en contra, los directores de marketing se muestran optimistas respecto al crecimiento. Pero con las reducciones presupuestarias generalizadas, su confianza se ve atenuada por el mandato de sus compañeros y de los altos directivos de hacer que cada dólar cuente, y de demostrar que lo han conseguido. Esto ha dado lugar a un fuerte impulso hacia lo digital, pero la omnicanalidad es también una necesidad.
  • A los directores de marketing no les faltan datos, pero carecen de una conectividad total. La proliferación de canales de comunicación ha creado oportunidades sin precedentes para interactuar con los consumidores, pero los jardines amurallados, las normativas de privacidad y las plataformas desconectadas han exacerbado la fragmentación de los datos, la principal barrera que los directores de marketing atribuyen a que les impide maximizar el potencial de los conocimientos y trasladarlos a los equipos, los colegas y la alta dirección.
  • Los directores de marketing se enfrentan a una tensión cada vez mayor: Defender y hacer crecer la posición de la marca o buscar la conversión más eficiente. Con unos consumidores que exigen más valor y una presión cada vez mayor de las marcas blancas, nunca ha sido tan importante para las marcas defender su posición premium. Sin embargo, existe una presión creciente para que los directores de marketing asignen sus presupuestos a la parte inferior del embudo, arriesgando el valor de la marca a largo plazo.
  • Los directores de marketing deben demostrar que son innovadores en IA, cuando la tecnología lleva años en sus equipos. La IA lleva mucho tiempo impulsando silenciosamente la optimización, la segmentación y la automatización del marketing. Pero ahora los directores de marketing están sometidos a una presión cada vez mayor para demostrar su uso e impacto. La próxima frontera no es la adopción de la IA per se, sino realizar inversiones estratégicas en IA que aumenten su actual pila tecnológica de marketing, aceleren los conocimientos y conecten directamente con el ROI.

Mientras los líderes se enfrentan a estos retos colectivos, NIQ’s CMO Outlook: Guía para 2026 sirve como una brújula estratégica, proporcionando claridad, puntos de referencia y previsión para guiar las decisiones de inversión más inteligentes y desbloquear el crecimiento en el próximo año y más allá.